Ubicado en el corazón de la Huasteca Potosina, el Campamento Ecoturismo El Manantial es un…
Campamento en Parque Nacional Sierra de Órganos

Enclavado en el semidesierto zacatecano, el Parque Nacional Sierra de Órganos es uno de los destinos más espectaculares del norte de México para los amantes del camping. Ubicado en el municipio de Sombrerete, este parque debe su nombre a las impresionantes formaciones rocosas que asemejan tubos de un gigantesco órgano musical, moldeados por la erosión a lo largo de millones de años.
Con sus paisajes de otro mundo, cielos despejados y tranquilidad absoluta, el parque se ha convertido en un paraíso para quienes buscan reconectar con la naturaleza a través del campamento.
Un escenario natural único para acampar
El Parque Nacional Sierra de Órganos cubre una superficie de más de 1,000 hectáreas, donde se alzan majestuosas columnas de piedra que se elevan hasta 80 metros de altura. Este entorno no solo ha servido de escenario para películas del viejo oeste, sino que también brinda un ambiente inmejorable para la práctica del camping. El terreno, aunque rocoso en ciertas partes, cuenta con áreas destinadas específicamente para instalar casas de campaña, muchas de ellas resguardadas entre formaciones que brindan sombra y protección contra el viento.
Acampar aquí es una experiencia que va más allá del simple contacto con la naturaleza. Desde el momento en que se instala el campamento, el visitante se ve envuelto en un ambiente de silencio profundo, sólo interrumpido por el canto de las aves, el crujir de los árboles y el susurro del viento entre las rocas. En este lugar, la desconexión digital y el contacto con lo esencial se convierten en la norma.
Servicios e infraestructura para el campista
Aunque se trata de un espacio natural protegido, el Parque Nacional Sierra de Órganos cuenta con infraestructura básica para facilitar la estancia de los campistas. Las zonas de campamento disponen de espacios planos, fogatas controladas y sanitarios ecológicos. Es importante considerar que el parque fomenta el turismo de bajo impacto, por lo que los visitantes deben llevar todo lo necesario para su estadía: agua potable, alimentos, utensilios de cocina y bolsas para llevarse su basura. No hay tiendas cercanas ni servicios comerciales dentro del parque, lo cual refuerza la experiencia de aislamiento y autosuficiencia tan valorada por los verdaderos campistas.
También es recomendable llevar ropa abrigadora, ya que durante la noche las temperaturas pueden descender considerablemente, especialmente en otoño e invierno. El clima seco y la altitud contribuyen a noches frías, incluso si durante el día el sol calienta intensamente.
Actividades durante el campamento
El Parque Nacional Sierra de Órganos ofrece múltiples actividades para realizar durante la jornada de camping. Entre las más destacadas se encuentran:
Senderismo: Hay rutas señalizadas de diferente dificultad que permiten explorar los rincones más espectaculares del parque. Caminar entre gigantescas rocas y pinares es una actividad imperdible.
Observación de fauna y flora: En la zona habitan especies como venados cola blanca, zorros, halcones, y lagartijas, así como una gran diversidad de cactáceas, pinos y encinos.
Fotografía de paisajes: La geología del parque, con sus caprichosas formaciones y su luz dorada al amanecer y atardecer, lo convierte en un sitio excepcional para la fotografía de naturaleza.
Escalada y rappel: Algunas de las formaciones son ideales para quienes practican estos deportes, aunque se recomienda hacerlo con el equipo y la experiencia necesarios, ya que no hay servicios especializados dentro del parque.
Observación astronómica: Uno de los mayores encantos de acampar en Sierra de Órganos es la contemplación del cielo nocturno. Gracias a la ausencia de contaminación lumínica, el firmamento se muestra en todo su esplendor, permitiendo ver la Vía Láctea y cientos de constelaciones. Para muchos, esta es la parte más mágica del campamento.
Consejos para una experiencia responsable
El camping en Sierra de Órganos implica una gran responsabilidad ambiental. Es fundamental seguir los principios de “no dejar rastro”, que incluyen recoger toda la basura, evitar hacer fogatas fuera de las zonas permitidas, no alimentar a los animales silvestres y no extraer plantas o piedras del lugar. Este compromiso asegura la conservación del parque para futuras generaciones.
También es recomendable anunciarse en la entrada del parque y seguir las indicaciones del personal de CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas), quienes pueden orientar sobre las mejores zonas para acampar, rutas seguras y condiciones climáticas.
El valor del silencio y la contemplación
Uno de los mayores regalos que ofrece el campamento en el Parque Nacional Sierra de Órganos es el silencio. Este no es un parque de bullicio, música o eventos masivos; es un espacio para contemplar, escuchar a la tierra y reconectar con uno mismo. El tiempo se desacelera, las rutinas desaparecen, y se vuelve posible experimentar una forma de vida más sencilla y profunda.
Muchos campistas coinciden en que, tras una noche bajo el cielo estrellado de Sierra de Órganos, se despierta algo dentro que transforma la relación con el entorno natural. Las paredes de piedra que una vez parecieron inertes cobran vida con las sombras del amanecer y la brisa que recorre el bosque susurra historias antiguas de la tierra.
Un destino imperdible para el campismo en México
El Parque Nacional Sierra de Órganos es, sin duda, uno de los mejores destinos para acampar en México. Su belleza geológica, su riqueza ecológica y su atmósfera serena lo convierten en un sitio ideal para quienes buscan experiencias profundas al aire libre. Ya sea para una escapada de fin de semana o una aventura más prolongada, este parque ofrece lo esencial: naturaleza intacta, cielos infinitos y el gozo de lo simple.
Acampar aquí no solo es un acto de descanso y aventura, sino también una forma de volver a lo esencial, de reconectarse con lo natural y recordar que lo más valioso no siempre se encuentra en lo urbano o lo artificial, sino en una noche tranquila bajo las estrellas, rodeado de rocas milenarias y el susurro del viento.
Es un Parque Nacional aproximado de 2100 a 2200 las coordenadas geográficas son 23º 49´ min. De latitud norte 103º 45´min. De longitud oeste. En construcción área de servicios(campamentos, cabañas, albergues, asadores, etc. ). Se encuentran 6 jardines de niños, 6 escuelas primarias y 1 secundaria técnica.
zac05@gauss.logicnet.com.mx
http://www.redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_prodigios/sie_organos/organos.htm
Ejido Villa Insurgentes, Sombrerete, Zacatecas
Comments (0)