Skip to content

Campamento Ecoturismo El Manantial

Ubicado en el corazón de la Huasteca Potosina, el Campamento Ecoturismo El Manantial es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, la aventura y el turismo sustentable.

Situado en el municipio de Aquismón, uno de los Pueblos Mágicos de México, este campamento representa una oportunidad única para descubrir paisajes espectaculares, vivir experiencias auténticas y acercarse a las raíces culturales del pueblo tének.

Un rincón natural privilegiado

Aquismón, localizado al sur del estado de San Luis Potosí, es famoso por su entorno natural impresionante. Rodeado de montañas, selvas tropicales, ríos caudalosos, cuevas profundas y cascadas monumentales, este pueblo ha sabido mantener vivas sus tradiciones indígenas mientras se abre al ecoturismo como una vía para el desarrollo local. En este contexto, el Campamento El Manantial se presenta como una propuesta que busca armonizar el respeto por la naturaleza con la participación activa de las comunidades locales.

El campamento se encuentra cerca de varios atractivos naturales de renombre, como la Cascada de Tamul, el Sótano de las Golondrinas y las cuevas de Mantetzulel, lo cual permite a los visitantes combinar el descanso en un entorno tranquilo con actividades de aventura y exploración.

Actividades para todos los gustos

El Campamento Ecoturismo El Manantial ofrece una gran variedad de actividades ecoturísticas que permiten experimentar la riqueza natural y cultural de la Huasteca. Ya sea que se busque adrenalina, contacto con la comunidad o simplemente desconexión del mundo moderno, hay algo para cada visitante.

Senderismo y exploración de cuevas

Los alrededores del campamento son ideales para el senderismo. Existen rutas guiadas que conducen a parajes ocultos en la selva, así como a las espectaculares cuevas de Mantetzulel, donde las formaciones rocosas y los haces de luz crean un ambiente místico y sobrecogedor. Los recorridos suelen estar acompañados por guías locales, que comparten historias y leyendas sobre los sitios sagrados.

Observación de aves y naturaleza

Uno de los mayores espectáculos naturales de la región es el que ocurre cada mañana y cada tarde en el Sótano de las Golondrinas, una sima de más de 500 metros de profundidad. Miles de vencejos (no golondrinas, aunque el nombre indique lo contrario) salen en espiral al amanecer y regresan en vuelo libre al anochecer. Este fenómeno es imperdible para quienes disfrutan de la observación de aves y la fotografía de naturaleza.

Rafting y paseos acuáticos

La Huasteca también es famosa por sus ríos cristalinos, como el río Tampaón y el río Gallinas, en los que se pueden realizar actividades acuáticas como rafting, kayak o paseos en lancha. Especialmente atractiva es la visita a la Cascada de Tamul, donde el río forma una caída de más de 100 metros de altura. Durante la época de lluvias, el caudal se incrementa y el espectáculo natural se vuelve aún más impresionante.

Cultura tének y turismo comunitario

Uno de los principales valores del Campamento El Manantial es su compromiso con el fortalecimiento de la cultura tének. Los visitantes tienen la oportunidad de participar en talleres de cocina tradicional, aprender sobre medicina herbolaria, escuchar mitos ancestrales o adquirir artesanías elaboradas por las familias locales. Esta convivencia permite una experiencia más profunda, donde el turismo deja de ser solo observación para convertirse en encuentro y aprendizaje mutuo.

Instalaciones y servicios

A pesar de su enfoque rústico y natural, el campamento está bien equipado para recibir a turistas de todas las edades. Entre los servicios disponibles se encuentran:

  • Cabañas ecológicas: Construidas con materiales locales y equipadas con camas, mosquiteros y baño privado.

  • Áreas de camping: Zonas acondicionadas para montar tiendas de campaña, con acceso a regaderas y baños secos.

  • Palapas y áreas comunes: Espacios ideales para convivencias, fogatas nocturnas y comidas al aire libre.

  • Cocina comunitaria: Algunos paquetes incluyen alimentos preparados con ingredientes locales y recetas tradicionales.

  • Guías capacitados: Jóvenes de la comunidad que han sido formados en turismo de naturaleza, primeros auxilios y conocimiento del entorno.

El campamento es pet friendly y cuenta con protocolos básicos de seguridad ambiental, como la separación de residuos, uso responsable del agua y energía, y promoción del “no dejar rastro”.

Turismo sustentable y conservación

El modelo de operación del Campamento El Manantial está basado en el ecoturismo comunitario, lo que significa que parte de los ingresos se destinan directamente a las familias de la región y a proyectos de conservación. Esta práctica permite no solo cuidar el entorno natural, sino también generar empleos y evitar la migración forzada de los jóvenes.

Asimismo, se realizan campañas de reforestación, talleres ambientales y limpiezas comunitarias en colaboración con escuelas locales. La educación ambiental es parte central de la experiencia, ya que se busca que el turista no solo disfrute de la naturaleza, sino que también reflexione sobre su cuidado.

Cómo llegar

Para llegar al campamento, es necesario trasladarse a Aquismón, que se ubica a unos 55 kilómetros de Ciudad Valles, el centro urbano más cercano con servicios de transporte, hospitales y hoteles. Desde Ciudad Valles se puede tomar un taxi o autobús hasta Aquismón y, posteriormente, seguir las señalizaciones hacia el campamento, ubicado en una zona de fácil acceso por carretera de terracería.

Es recomendable llevar auto propio o contratar transporte desde Aquismón, ya que muchas actividades requieren movilidad para visitar los distintos parajes naturales.

Recomendaciones para tu visita

  • Temporada ideal: De octubre a mayo, cuando el clima es más fresco y seco.

  • Qué llevar: Ropa cómoda, impermeable en temporada de lluvias, calzado antiderrapante, gorra, repelente natural de insectos, bloqueador solar biodegradable y linterna.

  • Respeto por el entorno: Seguir siempre las indicaciones de los guías, no recolectar plantas o piedras, y no dejar basura en los senderos.

Una experiencia transformadora

El Campamento Ecoturismo El Manantial no es solo un lugar para pasar la noche: es una experiencia transformadora que permite reconectar con lo esencial. Aquí, entre montañas, ríos y el canto de las aves, el visitante redescubre la armonía con la naturaleza y con las comunidades que han vivido en equilibrio con ella por siglos.

Visitar este campamento es apoyar un modelo de turismo ético, donde cada paso que das deja una huella positiva. Es una invitación a viajar de forma más consciente y a sumergirse en uno de los rincones más bellos y auténticos de México.

El Centro Eco turístico El Manantial permite el aprovechamiento racional y preservar los recursos naturales, históricos y culturales existentes en la región. Contribuirá a la disminución de la pobreza y la emigración en las poblaciones del área de influencia del Centro Eco turístico El Manantial a través de la creación de empleos directos o indirectos.

Involucrar a las comunidades en el desarrollo económico. Fortalecer y consolidar al Municipio de Jerez de García Salinas como punto de atracción turística. Participar en el desarrollo de los servicios turísticos del Estado de Zacatecas.

BENEFICIOS DEL CENTRO ECOTURÍSTICO EL MANANTIAL: Ofrece un servicio de buena calidad. Respeto a la privacidad de los visitantes. Disfrutas de la naturaleza que rodea el lugar. Observas la fauna de la región. Puedes tomar fotografías del lugar. Descansas en las camas de las cabañas. Se pueden utilizar los asadores para cocinar

adelzac@hotmail.com

http://www.adelzac.org.mx/paginas/sierra.htm

Privada Jazmín No. 105, Col. Las Margaritas

Campamento Ecoturismo El Manantial

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top