El Balneario El Huemac, ubicado en Tezontepec de Aldama, Hidalgo, es un destino excepcional que…
Campamento en las Grutas de Tolantongo

Ubicadas en el municipio de Cardonal, en la comunidad de San Cristóbal, las Grutas de Tolantongo representan uno de los destinos más sorprendentes del estado de Hidalgo. Este paraíso escondido entre montañas es famoso por su río termal de aguas color turquesa, sus impresionantes grutas, cascadas y pozas naturales.
Más allá del espectáculo visual, el sitio ofrece una experiencia integral que combina ecoturismo, campismo y turismo rural, todo enmarcado por las tradiciones y sabores locales de la región del Valle del Mezquital.
Un santuario para el ecoturismo
Tolantongo es un ejemplo vivo del ecoturismo comunitario, ya que es gestionado por una cooperativa de ejidatarios locales que han sabido conservar la riqueza natural de la zona mientras impulsan su desarrollo sustentable. Aquí, los visitantes pueden recorrer senderos naturales, adentrarse en las grutas con ríos subterráneos, o relajarse en las pozas termales que se distribuyen en terrazas a lo largo del cañón. Todo esto rodeado de un ecosistema semiárido donde conviven cactus, agaves, encinos y diversas especies de aves.
El campismo como experiencia única
Uno de los grandes atractivos de Tolantongo es su zona de campamento. Acampar junto al río permite una conexión íntima con el entorno natural, acompañado por el sonido del agua y el canto de los insectos. La infraestructura es amigable con el visitante: se pueden rentar tiendas, casas de campaña y colchonetas, y hay baños, regaderas, asadores y tienditas. Despertar con la bruma matinal sobre el río termal es una experiencia que difícilmente se olvida.
El campismo en Tolantongo no solo es económico, sino que fomenta el contacto directo con la naturaleza, ideal para quienes buscan una desconexión del ritmo urbano. Además, la temperatura promedio durante todo el año es de 24°C, lo que lo convierte en un destino ideal en cualquier estación.
Turismo rural y tradiciones vivas
San Cristóbal, la comunidad que alberga Tolantongo, mantiene vivas sus tradiciones otomíes, como el uso del náhuatl y la elaboración de productos artesanales con maguey. En fechas especiales, como el Día de Muertos o Semana Santa, es posible observar danzas tradicionales, procesiones y gastronomía típica de temporada.
Este turismo rural ofrece una ventana a una forma de vida comunitaria, donde se respetan los tiempos del campo, el uso del agua y la convivencia con la tierra. Muchos visitantes optan por extender su estancia para conocer otras comunidades del municipio de Cardonal, donde también se pueden explorar campos de cultivo y talleres artesanales.
Sabores del Mezquital: una gastronomía auténtica
La oferta gastronómica en Tolantongo es una delicia para los sentidos. Puedes disfrutar de barbacoa de borrego cocida en horno de tierra, consomé, tlacoyos, enchiladas, quesadillas de flor de maguey o huitlacoche, además de nieves artesanales y café de olla. Todo preparado con ingredientes frescos y locales, muchos de ellos cosechados por los mismos habitantes de la región.
Comer en Tolantongo no es solo satisfacer el apetito, sino saborear la tradición y cultura de Hidalgo. La mayoría de los pequeños restaurantes y cocinas comunitarias están atendidos por familias locales que conservan las recetas heredadas por generaciones.
Atractivos cercanos
Además de las propias grutas, Tolantongo está rodeado de otros atractivos que complementan la visita:
El Parque EcoAlberto, en Ixmiquilpan, ofrece actividades como tirolesas, puentes colgantes y rafting.
El Geoparque Comarca Minera, con formaciones rocosas, prismas basálticos y museos de geología.
Las Grutas de Xoxafi, otro destino de aventura con rapel, tirolesa y espeleología.
El Balneario de Tephé, para quienes buscan aguas termales en un entorno más familiar.
Todos estos lugares están a menos de una hora en auto desde Tolantongo, lo que permite planificar una ruta turística por la región del Mezquital.
Consejos útiles para tu visita
Llega temprano, sobre todo en temporada alta. El acceso al parque es por orden de llegada.
Lleva efectivo, ya que no hay cajeros automáticos ni se aceptan tarjetas.
Prepara tu equipo de campismo si no deseas rentar en el lugar: lámpara, bolsas de dormir, utensilios básicos y ropa adecuada para clima templado.
Respeta las normas ecológicas del sitio: no dejar basura, evitar el uso de jabones en el río y respetar la flora y fauna.
Visita entre semana para disfrutar con mayor tranquilidad y menor afluencia.
Ventajas de acampar en Tolantongo
Costo accesible en comparación con hoteles.
Experiencia más cercana a la naturaleza.
Ambiente familiar y seguro, con vigilancia y atención médica básica.
Posibilidad de disfrutar del paisaje nocturno, el cielo estrellado y el sonido del río.
Fomento del turismo sustentable y comunitario.
Las Grutas de Tolantongo son mucho más que un lugar con aguas termales: son un ejemplo de cómo el turismo puede integrarse con la comunidad y el entorno natural. Acampar en este rincón hidalguense es una invitación a descubrir, respetar y disfrutar la riqueza de uno de los paisajes más mágicos de México. Un destino ideal para aventureros, familias y amantes del ecoturismo que buscan algo más que unas vacaciones: una vivencia auténtica, profundamente humana y conectada con la tierra.
Comments (0)