Skip to content

Campamento Los Horcones

El Parque Nacional Cabo Pulmo, localizado en la costa este de la península de Baja California Sur, es uno de los tesoros ecológicos más valiosos de México. Protegido desde 1995, este parque marino abarca alrededor de 7,111 hectáreas de tierra y mar, y resguarda el único arrecife de coral duro del Golfo de California, con una antigüedad estimada de más de 20,000 años. Este hábitat único ha convertido a Cabo Pulmo en un destino de clase mundial para el ecoturismo, en especial para quienes buscan experiencias de campismo, buceo, snorkel y conexión profunda con la naturaleza.

Entre las diversas zonas de interés dentro del parque se encuentra Los Horcones, un sitio poco explorado pero de gran potencial para quienes disfrutan del campismo rústico y la observación de paisajes marinos y desérticos sin alteraciones. Esta área se encuentra entre San José del Cabo y Cabo Pulmo, cerca del límite sur del parque, y representa un excelente punto para quienes buscan acampar lejos del bullicio turístico de Cabo San Lucas.

¿Por qué acampar en Cabo Pulmo?

Cabo Pulmo es un verdadero santuario ecológico. Gracias al compromiso de la comunidad local y las regulaciones federales de conservación, la zona ha experimentado una regeneración extraordinaria. Se estima que la biomasa marina en el parque ha crecido más de 400% desde su declaración como área natural protegida. Este nivel de conservación convierte a la región en un destino ideal para campistas conscientes del medio ambiente.

En Cabo Pulmo, el campismo no es simplemente una actividad recreativa; es una forma de convivir con un ecosistema frágil y vibrante, que alberga más de 200 especies de peces, tortugas marinas, rayas, tiburones, y hasta ballenas jorobadas en temporada. Acampar aquí es una invitación a despertar con el sonido del mar, contemplar cielos estrellados sin contaminación lumínica, y presenciar amaneceres que pintan de oro las aguas del Mar de Cortés.

Zonas para acampar: de Los Arbolitos a Los Horcones

Aunque Playa Los Arbolitos es el punto más conocido y preparado para el campismo, con servicios como baños ecológicos, regaderas y espacios seguros para colocar tiendas, existen otras playas y zonas costeras menos conocidas donde es posible acampar con una experiencia más salvaje. Una de ellas es Los Horcones, donde la vegetación desértica se funde con el oleaje del Mar de Cortés y el paisaje se mantiene prácticamente intacto.

Los Horcones, al estar más alejado del núcleo turístico del parque, ofrece tranquilidad total y una experiencia directa con el entorno. Es ideal para campistas autosuficientes, que cargan con su propio equipo, alimentos, agua y, sobre todo, una actitud de respeto absoluto por el ecosistema.

Además de Los Horcones, otras playas como Los Frailes, Playa Miramar o Las Barracas también permiten acampar de forma libre, aunque sin instalaciones. Esto implica que se debe practicar un campismo de bajo impacto, siguiendo los principios de “no dejar rastro” para evitar alterar el equilibrio natural.

Actividades que complementan el campismo

El campismo en Cabo Pulmo es solo una de las muchas maneras de disfrutar este parque. Desde tu campamento, puedes participar en actividades como:

  • Snorkel y buceo: El arrecife de coral de Cabo Pulmo es un espectáculo submarino. Bucear en zonas como “El Bajo”, “Los Cantiles” o “El Islote” te permitirá observar bancos de jureles, tiburones toro y peces loro. Los Arbolitos es también excelente para practicar snorkel desde la orilla.

  • Senderismo y exploración: La geografía del parque ofrece rutas costeras y del interior, ideales para recorrer a pie. Puedes explorar manglares, formaciones rocosas y dunas.

  • Kayak y paddleboard: Rentar un kayak o tabla de remo en la comunidad de Cabo Pulmo es una excelente forma de recorrer la costa y observar la fauna desde el agua sin generar impacto ambiental.

  • Observación de fauna: Con paciencia y respeto, podrás observar aves costeras, tortugas marinas, delfines y hasta ballenas en invierno. Llevar binoculares y una cámara con buen zoom puede enriquecer la experiencia.

Recomendaciones para un campismo responsable

Al tratarse de un Parque Nacional y una zona ecológicamente sensible, es indispensable seguir ciertas recomendaciones:

  1. Planifica tu visita: Revisa las condiciones climáticas y lleva un mapa físico del parque, ya que el acceso por caminos de terracería puede volverse difícil en temporada de lluvias.

  2. Lleva todo lo necesario: No hay tiendas ni agua potable en muchas zonas de campismo. Debes llevar suficiente agua, alimentos no perecederos, bolsa para residuos, y tu equipo de campamento.

  3. Evita fogatas: Solo se permite hacer fuego en áreas designadas. En playas remotas como Los Horcones, es mejor llevar una estufa portátil.

  4. Respeta la fauna y la flora: No alimentes animales ni recojas conchas o corales. Todo debe permanecer donde lo encontraste.

  5. Recoge tu basura: Cabo Pulmo no cuenta con recolección de residuos en zonas remotas. Todo lo que lleves, llévalo de regreso.

Cómo llegar

Desde San José del Cabo, Cabo Pulmo se encuentra a unos 63 km hacia el noreste. El trayecto implica tomar la Carretera Transpeninsular rumbo a La Paz y desviarse en Las Cuevas hacia La Ribera. Desde ahí, un camino de terracería te lleva bordeando la costa hasta llegar al parque. Para llegar a zonas más apartadas como Los Horcones, se recomienda contar con vehículo 4×4, especialmente si visitas durante la temporada de lluvias.

Una experiencia transformadora

Acampar en Los Horcones o en otras zonas del Parque Nacional Cabo Pulmo es mucho más que una escapada al aire libre: es una forma de regresar a lo esencial. El silencio del desierto, el murmullo del mar y la pureza del cielo nocturno te reconectan con un ritmo de vida más lento, más humano.

El campismo aquí es un privilegio que debe ejercerse con responsabilidad. Cada visitante que respeta y protege este lugar contribuye a mantener vivo uno de los últimos arrecifes de coral prístinos del planeta.

Los Horcones es una aréa ideal para acampar.Conforma con una serie de rebalses, aguadas, y espejos no muy grandes, un cerrado ecosistema que mantiene casi todo el mismo nivel de agua, por lo que mirando un espejo puede deducirse el estado de los demás. Es de propiedad particular y sus costas son barrancas bajas de tosca y desniveles con suaves declives y casi todas de fácil acceso a pesar de tener algunos manchones de juncales emergentes (los que son densos pero pocos dada la alta salobridad del agua) y desde ellas se puede pescar muy bien. Por supuesto frente a las costas con barrancas se encuentran los sectores de mayor profundidad.

Se cobra una entrada por cualquiera de los pesqueros, ambos permiten acampar, el Club tiene cantina, salón restaurante y la atención es de primera, con el agregado que el Club alquila dos departamentos para 4 personas para que los pescadores pernocten. Hotelería de primer nivel en Pinamar. Desde esta laguna tiene acceso a las otras dos grandes lagunas de la zona que son La Salada Grande y El Rosario.

waldendos@loshorcones.org

http://www.irapescar.com/loshorcones/index.html

Parque Nacional Cabo Pulmo, en San José del Cabo y Cabo San Lucas

De 7 am. a 20 pm.

(02267) 42-0089 / 15 66-6326 / 15 40-5700

 

Campamento Los Horcones

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top