Ubicado en el municipio de Altamira, Tamaulipas, el Campamento Mecoloco se posiciona como un destino…
CAMPAMENTO AGUA AZUL

En el corazón de Quintana Roo, alejado del bullicio de los destinos turísticos más populares, se encuentra un rincón de naturaleza serena y rica en tradiciones: el Campamento Agua Azul.
Este sitio es un verdadero paraíso para los amantes del campismo, el ecoturismo y el turismo rural, donde la conexión con la tierra, el agua y las costumbres mayas se convierte en una experiencia transformadora.
Un espacio ideal para el campismo
El Campamento Agua Azul ofrece a los viajeros un entorno seguro, accesible y en contacto directo con la naturaleza. Rodeado de selva y cruzado por arroyos de aguas cristalinas, el lugar permite instalar casas de campaña en espacios habilitados, muchos de ellos con sombra natural, baños secos, fogatas controladas y áreas comunes para cocinar. El sonido de la fauna silvestre y el cielo estrellado sin contaminación lumínica hacen de cada noche una experiencia única.
El terreno es mayormente plano, lo que facilita la instalación de tiendas y zonas de descanso. Además, los amaneceres bañan el paisaje de tonos dorados mientras aves tropicales acompañan con su canto, invitando a comenzar el día con una caminata o una sesión de meditación frente al río.
Ecoturismo que conecta
El campamento no solo invita a dormir bajo las estrellas, también promueve un ecoturismo consciente. Aquí, los visitantes pueden participar en actividades como senderismo interpretativo, recorridos guiados por la selva para observar flora y fauna local, reforestación y talleres sobre permacultura y vida sustentable. La biodiversidad del lugar permite el avistamiento de aves como el tucán, el pájaro reloj y varias especies de colibríes, además de mamíferos como coatíes y monos aulladores.
Una de las experiencias más recomendadas es el baño en los ojos de agua cercanos, pozas naturales que se mantienen frescas todo el año y cuyas tonalidades azul turquesa hacen honor al nombre del campamento.
Turismo rural y tradiciones vivas
El campamento colabora activamente con las comunidades mayas cercanas, integrando el turismo rural como una parte vital de la experiencia. Las familias locales ofrecen talleres de cocina tradicional, elaboración de artesanías, bordado a mano, y sobre todo, comparten su visión del mundo, profundamente enraizada en la relación respetuosa con la naturaleza.
Los visitantes pueden hospedarse también en cabañas rústicas construidas con materiales locales y técnicas ancestrales, como el uso de palmas y barro. La calidez de los anfitriones y su disposición para compartir historias orales, leyendas y conocimientos sobre plantas medicinales hacen de cada encuentro una oportunidad para aprender y reconectarse con lo esencial.
Gastronomía local: sabores con identidad
La cocina del Campamento Agua Azul es otro de sus grandes atractivos. Aquí se preparan platillos típicos como los tamales colados, la cochinita pibil cocinada en horno de tierra, los panuchos y salbutes, todo con ingredientes frescos y de temporada. El maíz, el chile habanero, el achiote y la hoja de plátano son protagonistas en recetas transmitidas de generación en generación.
Además, se sirven bebidas naturales como pozol, aguas frescas de frutas locales y café de olla preparado al fuego, en un ambiente comunitario que invita al diálogo y la contemplación.
Clima propicio todo el año
Gracias a su clima cálido subhúmedo, el campamento puede visitarse durante todo el año. Las temperaturas oscilan entre los 24 °C y los 32 °C, con lluvias moderadas entre mayo y octubre, lo que propicia paisajes verdes y exuberantes. Durante la temporada seca, de noviembre a abril, el clima es más templado, ideal para caminatas largas y campamentos prolongados.
Atractivos cercanos
Una de las ventajas de acampar en Agua Azul es su cercanía con otros puntos de interés ecoturístico y cultural. Entre ellos destacan:
Laguna Bacalar, a menos de una hora en automóvil, famosa por sus siete tonalidades de azul y sus actividades acuáticas.
Zona arqueológica de Kohunlich, envuelta en vegetación selvática y con impresionantes estructuras mayas.
Santuario del manatí en Chetumal, donde se puede conocer sobre la conservación de esta especie en peligro.
Mahahual, en la Costa Maya, para quienes desean combinar selva con playa y disfrutar de arrecifes coralinos.
Consejos para visitar
Lleva tu propia casa de campaña, aunque también puedes rentar una en el lugar.
Usa repelente natural contra insectos y protector solar biodegradable.
Evita el uso de plásticos de un solo uso y sé respetuoso con la fauna.
Participa en las actividades organizadas por las comunidades: el valor está en el intercambio.
Si viajas en temporada de lluvias, incluye ropa ligera pero impermeable y calzado antideslizante.
Ventajas de acampar en Agua Azul
Además de su belleza natural y su vocación sustentable, el Campamento Agua Azul ofrece ventajas únicas: conexión con una cultura ancestral viva, alimentación saludable, desarrollo de conciencia ecológica y una experiencia sin filtros, lejos del turismo masivo. Es el lugar perfecto para quienes buscan algo más que un destino: una vivencia que enriquece el alma y expande la mirada hacia nuevas formas de habitar el mundo.
campaguaazul@gmail.com
www.aguaazul.info
Calle Cedro #8

Hola quiero saber mas del campamento de verano. gracias