Skip to content

Campamento en Club Roca Azul

Ubicado a orillas del majestuoso Lago de Chapala, el Club Roca Azul en Jocotepec, Jalisco, se presenta como una joya poco conocida pero ideal para quienes buscan reconectar con la naturaleza, vivir experiencias auténticas del México rural y disfrutar de un clima privilegiado durante todo el año.

Este club campestre es más que un sitio para descansar; es una puerta de entrada al ecoturismo, el campismo y la rica tradición cultural de la región.

Un refugio natural para el campismo

El Club Roca Azul cuenta con amplias áreas verdes que permiten la instalación de casas de campaña o el estacionamiento de casas rodantes. Con servicios básicos como baños, regaderas con agua caliente, áreas de cocina y zonas de fogata, es perfecto tanto para campistas novatos como para los más experimentados. Acampar aquí significa dormir bajo un cielo estrellado, arrullado por los sonidos del lago y el canto de las aves.

Gracias a su cercanía con el lago y su vegetación nativa, el sitio también es ideal para la observación de aves y paseos al amanecer, momentos en los que la neblina y la luz dorada del sol transforman el paisaje en una escena de postal.

Ecoturismo y turismo rural en su máxima expresión

Club Roca Azul se ubica en una zona rica en biodiversidad y tradiciones rurales. Es común encontrar a productores locales de frutas, hortalizas y flores en los mercados de Jocotepec, así como talleres de alfarería y textiles. Para los interesados en el turismo rural, se pueden organizar recorridos a ranchos agaveros o visitar huertos de berries, productos emblemáticos del municipio.

Desde una perspectiva ecoturística, el lago ofrece oportunidades para la pesca recreativa, los paseos en kayak y la contemplación de flora y fauna. Además, el club fomenta una convivencia armónica con el entorno, respetando los espacios naturales y promoviendo el uso responsable de los recursos.

Clima templado todo el año

Uno de los mayores atractivos del Club Roca Azul es su clima templado y agradable. Gracias a su altitud y la influencia del lago, la zona goza de temperaturas moderadas, con veranos frescos y una temporada seca que va de noviembre a mayo. Este clima es ideal para actividades al aire libre y para quienes desean escapar del calor extremo o del frío invernal de otras regiones.

Gastronomía con sabor a tradición

Jocotepec es famoso por su cocina regional, donde destacan las carnitas estilo Jalisco, los tamales de elote, las nieves artesanales y los productos derivados del maíz y el agave. Muy cerca del Club Roca Azul, se pueden encontrar fondas y restaurantes familiares que conservan las recetas tradicionales, así como mercados donde se ofrecen productos locales y platillos típicos a precios accesibles.

Los visitantes también pueden adquirir pan artesanal, cajeta, licores de frutas y mermeladas elaboradas por las comunidades locales, apoyando así a la economía del municipio y llevándose un pedacito de su esencia a casa.

Tradiciones y festividades

Jocotepec conserva un fuerte arraigo a sus tradiciones religiosas y culturales. Durante el año se celebran diversas fiestas patronales, como la del Señor del Monte en enero, que incluye procesiones, danzas, música de banda y antojitos típicos. Además, hay ferias regionales donde se muestra lo mejor de la artesanía local, los productos del campo y el talento musical de la región.

Atractivos turísticos cercanos

Además del propio lago y las instalaciones del club, la región ofrece diversos puntos de interés turístico:

  • Malecón de Jocotepec: Ideal para caminar al atardecer, disfrutar de un helado y admirar el lago.

  • San Juan Cosalá: A solo unos minutos, es conocido por sus aguas termales y spas naturales.

  • Ajijic: Pueblo mágico con una vibrante comunidad artística, galerías, cafés y calles empedradas llenas de encanto.

  • Tequila: A poco más de una hora en coche, permite hacer una escapada a las destilerías más famosas de México.

Consejos para visitar Club Roca Azul

  1. Lleva repelente de insectos y bloqueador solar, especialmente si acamparás cerca del lago.

  2. Empaca ropa ligera, pero también una chamarra, ya que las noches pueden ser frescas.

  3. Respeta las normas del lugar y evita dejar basura. Es importante mantener el entorno limpio para todos.

  4. Reserva con anticipación en temporada alta, como vacaciones o puentes largos.

  5. Si deseas una experiencia más cómoda, puedes alquilar una de las cabañas o habitaciones que también ofrece el club.

Ventajas de acampar en esta zona

Acampar en el Club Roca Azul no solo es económico y accesible, sino que también representa una oportunidad para reconectarse con lo esencial: el silencio, el paisaje, la conversación sin prisas. Además, al estar dentro de una zona segura y equipada, permite que familias con niños o personas mayores disfruten de la naturaleza sin complicaciones.

El entorno también promueve un tipo de turismo más consciente y responsable, que valora el trabajo de los productores locales, la preservación del medio ambiente y la vivencia auténtica de las tradiciones mexicanas.

En definitiva, el Ejidal Las Higueras en Zapotitán de Hidalgo es un verdadero paraíso para el turismo alternativo, un espacio donde la naturaleza, la cultura y la calidez humana se entrelazan para ofrecer una experiencia de viaje profunda, enriquecedora y llena de belleza sencilla. Una invitación a redescubrir Jalisco desde sus raíces.

 

Campamento en Club Roca Azul

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top