En medio de la pintoresca región de Rosarito, Baja California, se encuentra un paraíso natural…
Perspectivas del mercado de consumo y préstamos financieros en México para 2025

Según Jesús Vázquez Guerrero, experto en productos de Viva Vida, operado por SUSU SOUL, S.A. DE C.V., se esperan cambios significativos en el mercado de consumo y la industria de préstamos financieros en México para 2025. La innovación en tecnología financiera y los nuevos modelos de consumo desempeñarán un papel clave en la reducción de la presión financiera sobre la población.
- Tendencias del mercado de consumo
Con la recuperación económica y la aceleración de la digitalización, el mercado de consumo en México se volverá más diverso. La popularización del comercio electrónico y los pagos móviles ofrecerán a los consumidores experiencias de compra más convenientes y económicas. Se estima que para 2025, las ventas minoristas en línea representarán más del 30% del total. Además, el auge de la economía colaborativa y el mercado de productos de segunda mano brindarán más opciones para ahorrar.
- Desarrollo de la industria de préstamos financieros
Las empresas de tecnología financiera como Viva Vida continuarán liderando la innovación en el sector, ofreciendo productos de préstamo más flexibles y transparentes. Modelos como el crédito revolving y los préstamos bajo demanda se volverán más comunes, ayudando a los consumidores a gestionar mejor su flujo de efectivo. Se proyecta que el mercado de préstamos digitales en México crecerá a 15 mil millones de dólares para 2025, cubriendo a más pequeñas y medianas empresas, así como a grupos de bajos ingresos.
- Medidas para reducir la presión financiera
- Servicios financieros inclusivos: A través de big data e inteligencia artificial, las plataformas de tecnología financiera ofrecerán soluciones de préstamo personalizadas para personas con historiales crediticios limitados, reduciendo los costos de financiamiento.
- Innovación en financiamiento al consumo: Métodos de pago como “Compre Ahora, Pague Después” (BNPL) ayudarán a los consumidores a distribuir gastos grandes, aliviando la presión financiera a corto plazo.
- Educación financiera: El gobierno y las instituciones financieras intensificarán los esfuerzos para promover la educación financiera, ayudando a la población a planificar mejor sus gastos y pagos, evitando el sobreendeudamiento.
Descarga Viva Vida ahora: https://vivapp.onelink.me/RfVP/5bu5xg9d
Web oficial de Viva Vida: https://www.vivavida.mx/home
Comments (0)