Ubicadas en la región selvática del municipio de Tumbalá, muy cerca de Palenque, las Cascadas…
Campamento en Centro Turístico Las Nubes

Ubicado en el municipio de Maravilla Tenejapa, en pleno corazón de la majestuosa Selva Lacandona, el Centro Turístico Las Nubes es uno de los destinos más cautivadores y auténticos de Chiapas. Su nombre proviene de las impresionantes cascadas que se forman por el caudal del río Santo Domingo, donde la niebla constante y la fuerza del agua crean una escena digna de postal. Más allá de su belleza natural, Las Nubes ofrece una experiencia integral de ecoturismo, campismo y turismo rural, en un entorno donde la naturaleza y las tradiciones locales conviven en armonía.
Un paraíso para el campismo
Para quienes buscan una conexión directa con la naturaleza, Las Nubes es un escenario perfecto. El lugar cuenta con áreas habilitadas para el campismo, rodeadas de exuberante vegetación, el constante murmullo del río y un cielo estrellado que pocas veces puede apreciarse con tanta claridad. Acampar en esta zona no solo permite disfrutar de la tranquilidad del entorno, sino que también brinda la oportunidad de despertar con el canto de las aves tropicales y el sonido lejano de los monos aulladores.
Acampar aquí también es una excelente forma de minimizar el impacto ambiental, ya que los servicios del centro turístico están pensados para promover prácticas sostenibles, como el uso de baños secos, senderos interpretativos y materiales locales en su infraestructura.
Ecoturismo en estado puro
Las Nubes es un ejemplo notable de ecoturismo comunitario, donde las actividades están organizadas y gestionadas por habitantes tzeltales de la región. Los visitantes pueden recorrer senderos que atraviesan la selva húmeda, avistar aves endémicas y mariposas multicolores, o practicar rafting en el río Santo Domingo con guías locales capacitados. También se ofrecen paseos en lancha y visitas a miradores naturales desde donde se obtienen panorámicas espectaculares de las cascadas y los bosques circundantes.
Esta cercanía con la naturaleza y el respeto por los ecosistemas convierten a Las Nubes en un espacio ideal para quienes buscan un turismo responsable y enriquecedor.
Turismo rural y vida comunitaria
El centro turístico no solo es un espacio para el contacto con la naturaleza, sino también una ventana hacia la vida cotidiana de las comunidades indígenas que habitan la Selva Lacandona. Los visitantes tienen la oportunidad de convivir con los pobladores, conocer sus prácticas agrícolas tradicionales, aprender sobre su cosmovisión y participar en talleres de tejido, alfarería o elaboración de medicina herbolaria.
Este turismo rural permite fortalecer la economía local y preservar los saberes ancestrales, al tiempo que ofrece a los viajeros experiencias auténticas y transformadoras.
Gastronomía local: sabor a selva
Uno de los mayores placeres de la visita a Las Nubes es probar su gastronomía tradicional, elaborada con ingredientes frescos, muchos de ellos cultivados en huertos familiares o recolectados en la selva. Destacan platillos como el pollo en chilmole, los tamales de chipilín, los frijoles con hoja santa y las tortillas hechas a mano con maíz criollo. Además, es común acompañar las comidas con bebidas naturales como el pozol de cacao, aguas de frutas silvestres y café orgánico cultivado en la región.
Este contacto directo con la cocina local complementa la experiencia turística al conectar el paladar con la tierra.
Clima y mejor época para visitar
El clima en Las Nubes es cálido-húmedo, con temperaturas que oscilan entre los 22 °C y 30 °C la mayor parte del año. La temporada de lluvias se extiende de mayo a octubre, por lo que se recomienda llevar impermeable y calzado adecuado si se visita en esas fechas. Para el campismo y los recorridos al aire libre, los meses más recomendables son de noviembre a abril, cuando el clima es más seco y los senderos se encuentran en mejores condiciones.
Tradiciones que perviven
Visitar Las Nubes es también una oportunidad para descubrir el legado cultural de los pueblos indígenas de Chiapas. La comunidad tzeltal mantiene vivas sus tradiciones lingüísticas, religiosas y festivas, muchas de las cuales están ligadas al calendario agrícola. Durante ciertas épocas del año, se pueden presenciar celebraciones con danzas, música de marimba, trajes típicos y rituales de ofrenda a la naturaleza.
Estas manifestaciones culturales enriquecen la visita y permiten a los turistas comprender la profundidad espiritual y simbólica que permea la vida comunitaria.
Atractivos turísticos cercanos
Además del propio centro turístico, la región alberga otros lugares de gran interés:
Las Lagunas de Montebello, a unas 2 horas en auto, ofrecen un recorrido por más de 50 lagos de colores turquesa y esmeralda.
La Zona Arqueológica de Bonampak, con sus famosos murales mayas, se ubica a unas tres horas de distancia.
El Río Lacantún y la Reserva de la Biosfera Montes Azules, ideales para exploraciones fluviales y observación de fauna silvestre.
Comitán de Domínguez, una ciudad colonial encantadora, es el punto de partida para llegar a la zona si se viene desde Tuxtla Gutiérrez o San Cristóbal de las Casas.
Consejos para tu visita
Lleva repelente de insectos ecológico y protector solar biodegradable.
Respeta los senderos señalizados y no extraigas plantas ni animales del entorno.
Contrata guías locales: son los que mejor conocen el terreno y la cultura.
Si acampas, lleva tu equipo completo y evita dejar basura.
Aprende algunas palabras básicas en tzeltal; tu esfuerzo será muy bien recibido.
Ventajas del campismo en Las Nubes
El campismo en esta región ofrece múltiples beneficios: es económico, fomenta una desconexión total del estrés urbano, favorece el contacto profundo con la naturaleza y promueve valores de cooperación y respeto. Además, al acampar se fortalece la relación directa con el entorno y con las comunidades que lo habitan.
El Centro Turístico Las Nubes no es solo un destino para admirar cascadas espectaculares: es una experiencia integral de contacto con la selva, con una comunidad viva y con la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas. Ya sea para practicar campismo, hacer senderismo o simplemente contemplar el fluir del río entre la neblina, este rincón de Chiapas promete una inmersión profunda en la riqueza natural y cultural del sureste mexicano.
Comments (0)