Skip to content

Campamento en Laguna de San Pedro

Ubicada en el corazón de la Sierra del Nayar, la Laguna de San Pedro es uno de los secretos mejor guardados de Nayarit.

Enclavada en el municipio de San Pedro Lagunillas, esta laguna de origen volcánico ofrece un escenario ideal para quienes buscan desconectarse del bullicio urbano y reconectar con la naturaleza a través del campismo, el ecoturismo y el turismo rural.

Un paraíso para el campismo

La Laguna de San Pedro es el lugar perfecto para acampar bajo un cielo despejado repleto de estrellas. Rodeada de suaves laderas, vegetación exuberante y un clima templado durante la mayor parte del año, esta laguna brinda las condiciones ideales para montar tiendas de campaña o instalar casas rodantes en sus orillas.

Las noches son frescas pero agradables, especialmente en primavera y otoño. El canto de los grillos, el murmullo del agua y el silencio del entorno invitan a una experiencia de profunda paz. Muchas familias y grupos de amigos visitan la laguna para convivir alrededor de una fogata, disfrutar de paseos en bote o simplemente admirar la belleza del paisaje.

Ecoturismo y actividades al aire libre

Además del campismo, la Laguna de San Pedro es ideal para el ecoturismo. Sus aguas tranquilas permiten practicar kayak, pesca deportiva y natación, mientras que sus alrededores invitan a caminatas, ciclismo de montaña y observación de aves. El ecosistema local es hogar de garzas, patos silvestres y otras especies que pueden apreciarse en su hábitat natural, lo cual enriquece la experiencia para los amantes de la fauna.

También es común que visitantes recorran los senderos que rodean la laguna, donde pueden encontrar pequeñas cascadas, formaciones rocosas y miradores naturales que ofrecen vistas espectaculares del valle.

Turismo rural y tradiciones vivas

San Pedro Lagunillas conserva una fuerte identidad rural. Sus habitantes se dedican en gran medida a la agricultura y la ganadería, y mantienen vivas sus costumbres y tradiciones. Al visitar esta región, los viajeros pueden convivir con la comunidad, aprender sobre sus prácticas agrícolas, su relación con la tierra y su forma de vida.

Durante las fiestas patronales, que se celebran en junio en honor a San Pedro Apóstol, el pueblo cobra vida con procesiones, música, danzas y comida típica. Es una excelente oportunidad para adentrarse en las raíces culturales de Nayarit.

Gastronomía local

Una visita a la Laguna de San Pedro no estaría completa sin probar los sabores de la región. Entre los platillos más destacados se encuentran las truchas frescas, preparadas al mojo de ajo, empapeladas o fritas, acompañadas de tortillas hechas a mano y salsas caseras. También son populares los tamales de elote, el pozole rojo y los antojitos regionales como las gorditas y sopes.

Los visitantes pueden adquirir productos locales como queso fresco, miel, pan de horno de barro y licores artesanales elaborados por los mismos habitantes.

Clima agradable todo el año

El clima en San Pedro Lagunillas es mayormente templado, con veranos cálidos e inviernos suaves. Esto lo convierte en un destino ideal durante todo el año. En la temporada de lluvias, de junio a septiembre, el paisaje se torna intensamente verde, lo que realza la belleza natural de la laguna y sus alrededores.

Atractivos turísticos cercanos

Además de la laguna, en el municipio y sus alrededores hay varios puntos de interés que vale la pena explorar:

  • Zona arqueológica de Los Toriles: Ubicada en Ixtlán del Río, a unos 40 minutos en auto, esta antigua ciudad tepiua ofrece una mirada fascinante a la historia prehispánica del occidente de México.

  • Presa El Cajón: Un poco más alejada, pero imponente por su escala y por el paisaje que la rodea.

  • Cañón de Bolaños: Ideal para los más aventureros, con opciones para senderismo y recorridos guiados.

  • Ruta del vino nayarita: San Pedro Lagunillas forma parte de un emergente corredor vitivinícola, donde se pueden visitar pequeñas bodegas y viñedos artesanales.

Consejos para visitar

  • Llega temprano: Especialmente en fines de semana o temporada alta, para encontrar un buen lugar para acampar.

  • Lleva repelente de insectos y protector solar.

  • Respeta la naturaleza: No dejes basura y sigue los senderos marcados.

  • Infórmate con los lugareños: Ellos pueden orientarte sobre los mejores lugares para acampar, pescar o caminar.

  • Evita la temporada de lluvias intensas si planeas acampar, ya que el terreno puede volverse fangoso.

Ventajas del camping en esta zona

Acampar en la Laguna de San Pedro tiene muchas ventajas. Primero, es económico: no hay tarifas elevadas como en zonas turísticas más desarrolladas. Segundo, la tranquilidad: al ser poco conocida, se mantiene alejada del turismo masivo, lo cual garantiza una experiencia más íntima y auténtica. Tercero, la conexión con la comunidad: la gente local es hospitalaria y dispuesta a compartir su cultura, lo cual enriquece el viaje.

En definitiva, la Laguna de San Pedro es un destino que combina lo mejor del ecoturismo, el turismo rural y la aventura al aire libre. Es ideal para quienes desean descubrir los paisajes interiores de Nayarit, disfrutar de una experiencia de campismo en armonía con la naturaleza y conocer las tradiciones que dan vida a los pueblos de México.


Campamento en Laguna de San Pedro

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top