En el municipio de Galeana, al sur del estado de Nuevo León, se encuentra un…
Campamento en Ojo de Agua de Sabinas

Ubicado en el municipio de Sabinas Hidalgo, al norte del estado de Nuevo León, el Ojo de Agua de Sabinas es un verdadero tesoro natural que ha sido por décadas un punto de encuentro para locales y visitantes que buscan refrescarse en sus aguas cristalinas, disfrutar de la naturaleza y reconectarse con la tranquilidad de la vida rural.
Este paraje, rodeado de vegetación y montañas, no solo ofrece un escape del bullicio urbano, sino que también representa una excelente opción para quienes disfrutan del campismo, el ecoturismo y las experiencias auténticas en comunidades tradicionales.
Un oasis entre montañas: el Ojo de Agua
El Ojo de Agua es una surgencia natural que alimenta varias pozas y arroyos. Sus aguas son frías, limpias y perfectas para nadar, sobre todo durante los meses más cálidos del año. Este cuerpo de agua ha sido parte esencial de la historia y cotidianidad de Sabinas Hidalgo, al ser fuente de vida, de reunión y de recreación. La zona cuenta con áreas verdes, asadores y espacio suficiente para acampar, lo que la convierte en una opción muy popular para quienes desean pasar un fin de semana en contacto con la naturaleza.
Campismo: dormir bajo el cielo estrellado
Uno de los grandes atractivos del Ojo de Agua de Sabinas es la posibilidad de practicar el campismo en un entorno seguro, limpio y accesible. Acampar junto al agua ofrece una experiencia inigualable: despertar con el canto de las aves, disfrutar de una fogata al anochecer y contemplar un cielo nocturno libre de contaminación lumínica. Para quienes buscan una escapada sencilla pero revitalizante, acampar en esta área representa una alternativa económica y enriquecedora.
Es importante llevar todo lo necesario para una estancia cómoda: casa de campaña, ropa abrigadora para la noche (incluso en verano, las temperaturas pueden bajar considerablemente), repelente de insectos, y bolsas para basura con el fin de mantener limpio el entorno.
Ecoturismo y turismo rural: aprender de la tierra
La región de Sabinas Hidalgo es ideal para el ecoturismo, ya que ofrece senderos naturales, observación de flora y fauna, y oportunidades para explorar el paisaje serrano. Las caminatas por los alrededores del Ojo de Agua permiten descubrir otras vertientes de agua, pequeñas cascadas en temporada de lluvias y vistas panorámicas de los valles del norte neoleonés.
Además, el turismo rural cobra cada vez más relevancia, pues en la zona aún se conservan muchas de las prácticas agrícolas y ganaderas tradicionales. Visitar los ranchos cercanos permite conocer procesos de elaboración de productos artesanales, como quesos, carnes secas y conservas, que forman parte del patrimonio gastronómico de la región.
Gastronomía sabinense: sabor norteño con identidad
Uno de los aspectos que más disfrutan los visitantes es la gastronomía local. En Sabinas Hidalgo, destaca la carne seca, el machacado con huevo, las enchiladas de chile del monte y el cabrito en sus diversas preparaciones. También son muy populares los tamales norteños, las empanadas dulces y los dulces de leche quemada.
Durante tu visita, no puedes dejar de probar las gorditas de maíz rellenas de chicharrón, frijoles o queso, acompañadas de salsas caseras. La cocina sabinense es generosa y representa el espíritu hospitalario de sus habitantes.
Clima y mejor época para visitar
El clima en Sabinas Hidalgo es semiárido, con veranos calurosos e inviernos templados. Durante los meses de mayo a septiembre, las temperaturas pueden superar los 35°C, por lo que el Ojo de Agua se convierte en un lugar ideal para refrescarse. Sin embargo, la mejor época para acampar y explorar la zona con mayor comodidad es entre octubre y abril, cuando el clima es más templado, seco y agradable.
En temporada de lluvias (julio-agosto), algunos caminos pueden volverse resbalosos, por lo que es recomendable llevar calzado adecuado y consultar las condiciones climáticas antes de visitar.
Tradiciones vivas y cultura local
Sabinas Hidalgo es un pueblo con una fuerte identidad cultural. Las fiestas patronales en honor a San José, celebradas en marzo, son una oportunidad para conocer las tradiciones religiosas y populares, con procesiones, música norteña en vivo, danzas folklóricas y antojitos típicos.
La comunidad también se caracteriza por su calidez y hospitalidad, lo que hace que el turista se sienta bienvenido desde el primer momento. El contacto con los habitantes del lugar enriquece la experiencia y permite comprender mejor el modo de vida rural del norte mexicano.
Atractivos cercanos para complementar tu viaje
Además del Ojo de Agua, Sabinas Hidalgo cuenta con otros atractivos turísticos que vale la pena explorar:
La Plaza Principal y su kiosco, un punto de encuentro lleno de historia y ambiente tranquilo.
La Parroquia de San José, una joya arquitectónica que domina el centro del pueblo.
El Parque La Turbina, ideal para caminatas y paseos en bicicleta.
La Cueva de los Murciélagos, ubicada en una zona montañosa, perfecta para los amantes de la espeleología y la observación de fauna silvestre.
Asimismo, Sabinas Hidalgo se encuentra a solo una hora y media de Monterrey, lo que facilita su acceso para una escapada de fin de semana.
Consejos para una visita exitosa
Lleva ropa ligera y cómoda, pero también una chamarra o suéter para las noches frescas.
Si vas a acampar, lleva tu equipo completo, incluyendo lámparas, utensilios de cocina y agua potable.
Procura ser respetuoso con el medio ambiente: recoge tu basura, evita hacer ruidos excesivos y no interfieras con la fauna local.
Infórmate sobre la regulación local del área, especialmente si planeas hacer fogatas o explorar fuera de los senderos marcados.
Aprovecha para desconectarte: la señal de celular puede ser limitada, lo cual es perfecto para una experiencia más inmersiva.
Ventajas de acampar en la zona
El campismo en el Ojo de Agua ofrece múltiples beneficios: contacto directo con la naturaleza, bajo costo, libertad de horarios, oportunidad de convivencia familiar o entre amigos, y una desconexión revitalizante del estrés diario. Además, al hacerlo en una comunidad como Sabinas Hidalgo, se apoya al turismo sostenible y comunitario, generando beneficios para los habitantes locales sin dañar el entorno.
Comments (0)