Skip to content

Campamento Las Peñas

Ubicado en el municipio de Tlaltizapán, al sur del estado de Morelos, el Campamento “Las Peñas” es un verdadero tesoro escondido para los amantes del campismo, el ecoturismo y las experiencias rurales auténticas.

Rodeado de formaciones rocosas, manantiales y vegetación abundante, este espacio es ideal para quienes buscan desconectarse del ritmo acelerado de la ciudad y reconectarse con la tierra, el agua y la historia viva del sur morelense.

Un entorno privilegiado para el campismo

El campamento “Las Peñas” ofrece una experiencia de campismo rústico y natural, sin perder seguridad ni comodidad. Cuenta con amplias áreas verdes para instalar tiendas de campaña, zonas de sombra bajo árboles centenarios, y servicios básicos como sanitarios ecológicos, fogatas controladas y puntos de agua potable. El silencio de la noche, interrumpido solo por el croar de las ranas o el canto lejano de los grillos, crea un ambiente ideal para descansar, observar las estrellas o compartir historias junto al fuego.

El terreno tiene distintas elevaciones que permiten elegir entre zonas más íntimas o áreas comunitarias, según el tipo de experiencia que el visitante desee vivir. Además, se fomenta el respeto por la naturaleza: no hay luz artificial ni ruido urbano, solo el murmullo del viento entre las peñas que dan nombre al lugar.

Ecoturismo con enfoque comunitario

El potencial ecoturístico del campamento “Las Peñas” es enorme. A través de senderos bien señalizados, es posible adentrarse en la vegetación semi-selvática de la región y descubrir una biodiversidad sorprendente. Hay rutas para todos los niveles, desde caminatas suaves hasta ascensos moderados por las formaciones rocosas. Durante el recorrido, se pueden observar aves, mariposas, reptiles y plantas endémicas, además de vistas panorámicas espectaculares.

Los guías locales ofrecen experiencias de interpretación ambiental, con explicaciones sobre la flora, fauna y conservación del entorno. También se organizan talleres sobre herbolaria tradicional, técnicas de agricultura orgánica y construcción con materiales naturales, fomentando la educación ambiental entre los visitantes.

Turismo rural y tradiciones vivas

El campamento se integra armónicamente con las comunidades rurales de Tlaltizapán, donde aún perviven muchas tradiciones ancestrales. Los visitantes pueden conocer talleres de alfarería, participar en actividades agrícolas estacionales, y convivir con familias que comparten sus saberes, sus recetas y su visión del mundo. Esto convierte cada visita en una oportunidad de intercambio cultural genuino.

Las festividades locales, como la celebración de San Miguel Arcángel o la Semana Santa, son una excelente oportunidad para ver danzas tradicionales, música de banda, procesiones y gastronomía típica, en un ambiente comunitario lleno de calidez.

Gastronomía con raíces

Uno de los mayores placeres al visitar “Las Peñas” es disfrutar de la cocina tradicional morelense. Aquí se preparan platillos típicos como el clemole, los tamales de ceniza, la cecina con nopales, o los tlacoyos de frijol y haba, elaborados en comales de barro y con ingredientes de huertos locales.

Además, se ofrecen bebidas artesanales como el tepache, el pulque y el café de olla, servidos en jicaritas o jarros de barro. Todo se prepara de manera artesanal, en fogones de leña y en espacios comunales que invitan a sentarse y compartir con otros visitantes o con los propios cocineros.

Clima templado todo el año

Gracias a su clima cálido-subhúmedo, Tlaltizapán disfruta de temperaturas agradables durante la mayor parte del año, con una media anual de 24 °C. La temporada de lluvias, entre junio y septiembre, llena de vida el paisaje, mientras que el resto del año ofrece cielos despejados ideales para acampar y explorar. Incluso durante el invierno, las temperaturas rara vez bajan demasiado, lo que lo convierte en un destino atractivo en cualquier estación.

Atractivos cercanos

Además del propio campamento, la región ofrece numerosos atractivos turísticos cercanos:

  • Las Estacas, un parque natural con río de agua cristalina donde se puede nadar, hacer esnórquel o recorrer en kayak.

  • Exhacienda de Temilpa, con historia revolucionaria y arquitectura colonial.

  • Zoológico Zoofari, ideal para familias con niños, con recorridos en vehículos y zonas de contacto con animales.

  • Centro de Tlaltizapán, donde se puede visitar la parroquia de San Miguel y el antiguo cuartel de Zapata.

Asimismo, en los alrededores hay balnearios de aguas termales y pequeñas presas donde se puede pescar o realizar picnics.

Consejos para la visita

  • Lleva tu propia tienda de campaña, lámpara solar o de batería, y ropa ligera pero resistente para caminatas.

  • Usa repelente ecológico y bloqueador biodegradable.

  • Respeta las reglas del campamento: no se permiten altavoces, basura no biodegradable ni fogatas fuera de las zonas indicadas.

  • Apoya el comercio local: adquiere artesanías, participa en los talleres y prueba la comida hecha por manos morelenses.

  • Si deseas una experiencia más profunda, considera quedarte más de una noche y participar en las actividades comunitarias.

Ventajas del camping en Las Peñas

Practicar el campismo en “Las Peñas” ofrece algo más que descanso: es una experiencia de inmersión total en la naturaleza, en la historia y en la identidad cultural del sur de Morelos. Es un lugar que no ha sido tocado por el turismo masivo, y que conserva su esencia gracias al esfuerzo de las comunidades por preservar sus recursos y su forma de vida. Aquí, cada visitante no es un consumidor, sino un invitado que se suma al cuidado y al disfrute de un espacio compartido.

jmendoza@opermex.caesc.com

www.centrosrc.com/penas

Tlaltizapan, Morelos

55683288 04455 33996870

 

Campamento Las Peñas

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top