Skip to content

Campamento en Tepoztlán

Ubicado en el corazón del místico pueblo de Amatlán de Quetzalcóatl, dentro del municipio de Tepoztlán, Morelos, el Campamento Xopilco es un espacio dedicado al encuentro con la naturaleza, la contemplación y el descanso consciente.

A tan solo hora y media de la Ciudad de México, este sitio ofrece un entorno perfecto para quienes buscan una escapada del ritmo acelerado de la vida urbana y una oportunidad para reconectar con la tierra.

Un entorno natural privilegiado

El campamento se encuentra rodeado de montañas, árboles centenarios, senderos naturales y un clima templado que invita a la tranquilidad. Esta zona forma parte del corredor biológico del Parque Nacional El Tepozteco, una región reconocida por su biodiversidad y riqueza espiritual. De hecho, Amatlán es considerado por muchos como un lugar sagrado, ya que, según la tradición, fue el lugar de nacimiento de Quetzalcóatl, la emblemática deidad mesoamericana.

Este entorno no solo aporta una belleza paisajística inigualable, sino que también enriquece la experiencia con una fuerte carga energética y simbólica. Muchos visitantes acuden al campamento no solo para disfrutar del aire libre, sino también para realizar retiros, ceremonias espirituales, prácticas de meditación o simplemente para recargarse de energía positiva.

Un espacio de campismo consciente

El Campamento Xopilco promueve un modelo de ecoturismo basado en el respeto por la naturaleza, la autosuficiencia y la simplicidad. Aquí no encontrarás lujos ni comodidades modernas, pero sí un profundo respeto por el entorno natural y una filosofía de vida basada en la armonía con el medio ambiente.

Se trata de un espacio abierto, donde los visitantes pueden instalar sus propias casas de campaña en áreas delimitadas. El terreno cuenta con zonas comunes para la preparación de alimentos, espacios para fogatas, baños ecológicos y áreas de convivencia. Todo está diseñado para minimizar el impacto ambiental y fomentar una experiencia auténtica y transformadora.

Actividades para todos los sentidos

El campamento no solo ofrece un lugar para dormir, sino que invita a vivir una experiencia integral en contacto con los elementos. Entre las actividades que se pueden disfrutar están:

  • Armado de casas de campaña: Una experiencia que refuerza la autosuficiencia y la conexión con la vida sencilla. Aquí, el acto de montar tu tienda se convierte en el primer paso para sintonizar con el entorno.

  • Fogatas y cocina al aire libre: Preparar alimentos al fuego, compartir historias bajo las estrellas o simplemente contemplar las llamas es una de las experiencias más valoradas por quienes visitan el lugar. El olor a leña y la luz cálida de la fogata crean un ambiente propicio para la introspección y el encuentro humano.

  • Caminatas por senderos comunitarios: Amatlán cuenta con numerosos senderos que atraviesan campos, huertas, bosques y caminos antiguos. Algunos de ellos conducen a manantiales, cuevas, miradores y templos prehispánicos. Caminar por estos lugares no solo es un ejercicio físico, sino también un recorrido simbólico por la historia y la espiritualidad del lugar.

  • Observación de la luna llena: El campamento organiza encuentros especiales durante las lunas llenas, momentos propicios para la meditación, los rituales o simplemente para contemplar el cielo en silencio. Lejos de la contaminación lumínica de la ciudad, el firmamento en Xopilco es una maravilla por sí mismo.

  • Talleres y actividades culturales: En ocasiones, el campamento también sirve como sede para talleres de herbolaria, construcción natural, yoga, arte, música o prácticas ancestrales. Estas actividades son ofrecidas por miembros de la comunidad o facilitadores invitados, y están dirigidas a quienes desean profundizar en una vida más consciente y sostenible.

Filosofía de vida y comunidad

El proyecto del Campamento Xopilco tiene un fuerte componente comunitario. A través del blog oficial y las redes sociales, el equipo que lo gestiona comparte reflexiones, invitaciones a eventos y propuestas de colaboración. Este no es un espacio comercial al uso, sino un punto de encuentro para personas que comparten una visión del mundo basada en la sencillez, la cooperación y el respeto por la tierra.

El contacto con la comunidad de Amatlán es otro aspecto esencial de la experiencia. Muchos habitantes del pueblo participan de forma directa o indirecta en las actividades del campamento, ofreciendo productos locales, guiando recorridos o compartiendo saberes ancestrales. Esto permite que los visitantes no solo disfruten de la naturaleza, sino también se involucren en la vida cultural del lugar.

Consejos para una visita responsable

Antes de visitar el campamento, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones:

  • Planificación previa: No hay tiendas ni servicios turísticos convencionales en el sitio, por lo que es fundamental llevar todo lo necesario: tienda de campaña, saco de dormir, ropa cómoda, agua, alimentos, linterna, y utensilios de cocina.

  • Cuidado del entorno: Se solicita a todos los visitantes recoger sus residuos, evitar hacer ruido innecesario, y respetar la flora y fauna. El objetivo es mantener el equilibrio del ecosistema.

  • Respeto cultural: Amatlán es una comunidad con profundas raíces espirituales. Es importante acercarse con humildad, mostrar respeto por las tradiciones locales y evitar actitudes turísticas invasivas.

  • Transporte adecuado: Se puede llegar en automóvil o transporte público. Desde Tepoztlán, se puede tomar un taxi o transporte local hacia Amatlán. Algunas partes del camino pueden requerir caminar por veredas.

Un llamado a la reconexión

En un mundo dominado por la tecnología y la prisa, el Campamento Xopilco se alza como un santuario natural donde es posible reconectar con lo esencial. Aquí, cada árbol, cada piedra y cada silencio se convierte en maestro. La experiencia no solo deja recuerdos, sino también preguntas importantes: ¿qué necesitamos realmente para vivir? ¿cómo podemos cuidar de la tierra? ¿cuál es nuestro lugar en la red de la vida?

Visitar este espacio es, en el fondo, un regreso a casa. Una invitación a mirar hacia adentro desde la serenidad del bosque, a escuchar el murmullo de los grillos como si fuera una oración antigua, y a vivir —aunque sea por unos días— al ritmo tranquilo y sabio de la naturaleza.

amatl2@hotmail.com

http://centrodeacamparamatlan.blogspot.com/

Amatlan de Quetzalcoatl, Morelos

abierto la mayor parte del dia

01 739 395-1887

Campamento en Tepoztlán

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top